Playas

Todavía quedan playas vírgenes en España: son éstas y te ayudamos a encontrarlas

Playas vírgenes en España
Playa de los Muertos.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Con aproximadamente 8.000 kilómetros de costa, España alberga una gran variedad de playas, algunas de las cuales son vírgenes se encuentran entre las más apreciadas a nivel mundial. Sin embargo, en ésta extensa lista de arenales, no sólo se encuentran playas con aguas cristalinas, sino también auténticos paraísos naturales.

En estas playas vírgenes, uno puede sumergirse en un entorno natural único y salvaje de una belleza excepcional, disfrutando de un merecido descanso y alejándose del estrés diario.

Playa de Papagayo, Lanzarote

La playa, considerada la joya de la isla canaria, se extiende a lo largo de dos kilómetros en el sur de Lanzarote, dividida en pequeñas calas como Mujeres, Caleta del Congrio, y Papagayo, entre otras, situadas dentro del Parque Natural de Los Ajaches.

Entre las distintas calas, destaca Papagayo, una encantadora playa en forma de media luna con arena blanca, aguas claras y tranquilas, y pequeñas cuevas. Es un lugar ideal para practicar esnórquel y explorar la diversidad de sus fondos marinos.

Playa de Benijo, Tenerife

Situada en la costa norte de la isla de Tenerife, esta playa destaca por su belleza natural y su carácter salvaje. Con su arena negra y su baja afluencia de visitantes, es ideal para aquellos que buscan evitar las multitudes de las playas más populares. El acceso a esta playa es a través de un sendero con escalones.

Además, es importante tener cuidado con el oleaje, ya que suele ser bastante fuerte. Sin embargo, el entorno natural y los impresionantes atardeceres que ofrece hacen que valga la pena una visita.

Playa de Laga, Vizcaya

Ubicada en el municipio de Ibarrangelu, dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, la playa de Laga es reconocida por su arena dorada y fina, rodeada de una exuberante vegetación y aguas turquesas. A pesar de su magnificencia, esta playa se caracteriza por ser solitaria, con una extensión que no supera los 500 metros.

Las condiciones paisajísticas y climáticas de la zona la convierten en un destino ideal para la práctica de deportes acuáticos como el surf e incluso el parapente. Es una combinación única que une la adrenalina de los deportes con la belleza natural del entorno.

Playa de la Devesa del Saler, Valencia

La Playa de la Devesa de Saler destaca por sus casi cinco kilómetros de arena virgen y fina, situada en el Parque Natural de La Albufera, cerca del centro de Valencia.

Es una excelente opción si buscas disfrutar de unas vacaciones en la ciudad valenciana y quieres escapar del bullicio urbano. La tranquilidad que ofrece esta playa es perfecta para relajarse y desconectar del estrés diario.

Playa de Gulpiyuri, Asturias

Gulpiyuri, un Monumento Natural en Asturias, es una playa única debido a su peculiaridad: ¡no tiene mar! Ubicada entre la costa de Llanes y Ribadesella, en medio de la hermosa campiña asturiana, esta playa se formó gracias a un fenómeno de erosión kárstica.

El mar Cantábrico fluye a través de un túnel subterráneo de unos 100 metros de longitud, arrastrando la arena y creando una especie de piscina natural. Esta peculiaridad da la sensación de estar en una playa, pero rodeada de un promontorio rocoso que oculta el mar.

Playa de Bolonia, Cádiz

La playa de Bolonia es conocida como un paraíso para el windsurf debido al fuerte viento. En el extremo norte alberga una de las dunas más grandes de Europa, con una altura de 30 metros y una longitud de 200 metros, que se adentra en el pinar de Punta Camarinal.

También alberga las ruinas romanas de la ciudad de Baelo Claudia, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Andalucía, que incluye un teatro y un foro romano.

Playa de los Muertos, Almería

Protegida por dos enormes rocas, la playa se caracteriza por sus pequeños guijarros de colores, que bajo la luz del sol crean encantadores reflejos. El agua, notablemente transparente, a menudo permite ver pececillos nadando cerca de la orilla.

Aunque el acceso puede ser complicado, con un descenso de 15 minutos por un camino de arena y piedras desde el aparcamiento en la carretera, la playa suele estar muy concurrida. Una alternativa es llegar en barco desde Carboneras.

Playa de Rodas, Vigo

The Guardian reconoció esta playa como la mejor del mundo, otorgándole un reconocimiento merecido debido a su belleza incomparable. Se trata de un pequeño archipiélago situado en un parque natural protegido, un verdadero paraíso natural con arena blanca y aguas cristalinas, rodeado de dunas naturales.

Para llegar a esta joya oculta, es necesario reservar el ferry que sale desde Vigo. Una vez en las Islas Cíes, hay cuatro rutas diferentes perfectamente señalizadas para aquellos que disfrutan de largas caminatas. Se recomienda subir al faro, desde donde se puede disfrutar de una vista impresionante, con ensenadas, costas escarpadas y exuberante vegetación.

Éstas son las playas vírgenes más destacadas de España, perfectas para disfrutar en verano.

Lo último en Viajes

Últimas noticias